- Inicio
- Actividades
- Estampas en transición

Estampas en transición
Plaça Cronista Chabret, 6. Soterrani,Sagunto (Valencia)
De martes a sábado de 17 a 21 h
Entrada gratuita
La Comisión Delegada de la Fundación Bancaja en Sagunto presenta la exposición Estampas en transición. Obra gráfica de la colección Martínez Guerricabeitia, una muestra organizada conjuntamente por la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad y la Col·lecció Martínez Guerricabeitia, la Fundación Bancaja y el Ayuntamiento de Sagunto, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Valencia, Caixa Popular y Saggas.
La muestra, comisariada por Felipe Jerez Moliner, ofrece una selección de 131 obras de arte gráfico de la Colección Martínez Guerricabeitia, una de las más importantes colecciones universitarias españolas de arte contemporáneo, formada por casi medio millar de obras enclavadas en las corrientes figurativas más próximas al realismo social y crítico.
El proyecto pretende reflejar el viaje de las obras de la colección por distintas manos, caminos y lugares, así como la etapa de cambio político en la que fueron realizadas gran parte de ellas, y la transformación estilística o técnica del arte gráfico de aquellos años. Así se transmite en las creaciones que forman parte de la exposición, enmarcadas en las décadas de los años setenta y ochenta del siglo XX. El conjunto reúne a 101 autores españoles y extranjeros, entre los que destacan nombres como Josep Renau, Lichtenstein, Adami, Chillida, Teixidor, Tàpies, Saura, Anzo, Nassio, Yturralde, Arroyo, Vento, Horacio Silva, Richard Lindner, Rosa Torres, Carmen Calvo, Rafael Canogar, Juan Genovés, José Ortega, Antoni Miró, Agustín Ibarrola, José Luis Verdes, Equipo Crónica o Equipo Realidad.
La selección es heterogénea desde el punto de vista técnico, estilístico y temático. Se encuentran trabajos en xilografía, aguafuerte, aguatinta, punta seca, manera negra, litografía, linografía, serigrafía, gofrado, collage y offset.
La muestra llega a Sagunto tras su exhibición en otras localidades, como Algemesí, Albaida, Alaquàs, Benicarló y la propia Sala Martínez Guerricabeitia del Centre Cultural La Nau UV de València, en el marco del programa Universitat-Societat de la UV en colaboración con los distintos ayuntamientos con la finalidad de acercar la cultura universitaria al territorio.
Entre los estilos presentes en el recorrido figuran el informalismo, el expresionismo abstracto, la abstracción geométrica, el neocubismo, el realismo social y crítico, la figuración narrativa, el pop-art, el neodadaísmo y el hiperrealismo. Esta completa representación revisa temas vinculados al contexto en el que fueron realizadas las obras – finales de la dictadura e inicios de la democracia – y también a la predilección de sus coleccionistas. Las estampas se agrupan así en la sala en diecisiete secciones en torno a elementos comunes de representación o nexos que reflejan las ideas, sentimientos, gustos e intereses tanto de los coleccionistas al adquirirlas como de los artistas al crearlas: represión, paisaje, abstracción, sexo, política, retrato, violencia, geometría, tradición, amor, muerte, desigualdad, futuro, lucha, poder, naturaleza y realidad.
Dentro de su programa de mediación cultural y artística, la Comisión Delegada de la Fundación Bancaja en Sagunto ofrece visitas comentadas de la mano de un experto especialista en arte y mediación cultural, y desarrolla talleres didácticos para escolares vinculados a la exposición. Con motivo de la muestra, se ha editado un catálogo conmemorativo.