- Inicio
- Actividades
- Taller sin barreras. Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla

Taller sin barreras. Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla
La Fundación Bancaja acerca el arte de Joaquín Sorolla a diferentes colectivos mediante sus propuestas didácticas. El Taller sin barreras pone en contacto a escolares de Primaria con grupos de personas en riesgo de exclusión social y colectivos con discapacidad. La iniciativa permite a los participantes conocer la trayectoria y la técnica del artista y, por otro lado, potenciar aspectos como el trabajo en equipo, la creatividad o la sensibilización.
De forma previa al taller, monitores con discapacidad del CO Luz Verde realizan una sesión inicial en los centros escolares participantes y, cuando acuden al taller, comparten esa experiencia con colectivos y grupos de centros sociales, creando una experiencia colectiva que busca abrir vías de transformación social mediante la acción cultural. Durante la actividad, los colectivos en riesgo se integran como alumnado y también como guías del proceso, generando así un espacio de inclusión real y de transformación social a través de la cultura.
El taller gira en torno a la muestra Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla, que reúne en Valencia de forma excepcional obras maestras del Museo Sorolla en Madrid, mostrando en la ciudad natal del artista un conjunto de grandes pinturas, que difícilmente pueden prestarse todas juntas para una misma exposición.
El taller se centra en la serie de cuatro obras Cavall Bernat, que Sorolla pintó en la Cala de San Vicente en Pollença. (Mallorca). Una fotografía en el fondo del taller, realizada por Guillem Bestard i Càneves y en la que se ve al propio Sorolla en la cala, enmarca el espacio en el que los participantes recrean estas piezas del pintor.
En el taller para personas con discapacidad se trabaja en la serie a modo de ‘notas de color’, replicando una de las técnicas del artista. Con una misma estructura compositiva compuesta por franjas de mar, tierra y cielo, cada usuario realiza su propia creación con pastel al óleo.
En el taller dirigido a colectivos en riesgo se trabaja en la obra Clotilde en la cala de San Vicente, 1919, una obra en la que aparece de fondo el acantilado de la sierra del Cavall Bernat. Los participantes transfieren la obra realizando líneas básicas a modo de boceto sobre un lienzo, al que posteriormente se le aplica color. Además, el taller se acompaña de una visita guiada a cargo del equipo de mediación de la Fundación Bancaja a la exposición.