Actividad

Concierto: Moisés Sánchez. Dedication II

Fecha
28 noviembre 2025
Centro
Fundación Bancaja
Plaza de Tetuán, 23,Valencia (Valencia)
Horario

20 h

Tarifas

6 €

  • Venta en la taquilla (Plaza Tetuán, 23. València) desde el martes 25 de noviembre a partir de las 17 horas.
  • Es imprescindible la presentación de la entrada para acceder al concierto.
  • Máximo: 4 entradas por persona.
  • No se admitirán devoluciones o cambios de entradas.
  • El acceso al recinto se realizará a partir de las 19:45 horas.
  • Una vez iniciado el concierto no se permite el acceso a la sala.
  • No está permitido el acceso al recinto con comida, bebida ni cualquier tipo de objeto que se considere peligroso.
  • No se pueden realizar fotos ni grabaciones de vídeo durante la actuación.
  • La organización del evento no se hace responsable de las entradas no adquiridas en el punto de venta oficial.

El pianista y compositor Moisés Sánchez actuará el próximo viernes 28 de noviembre en el escenario de la Fundación Bancaja. Una actuación que ofrecerá junto al contrabajista Toño Miguel, el batería Borja Barrueta y el saxofonista tenor Javier Vercher. Además, la vocalista Cristina Mora participará en la actuación en algunos temas del repertorio.

El concierto, que forma parte del ciclo Concerts a la Fundació desarrollado con la colaboración de Pavasal, lleva al escenario una revisión de los temas del disco Dedication, grabado por la misma formación en Nueva York y publicado por Universal en 2010. El grupo versiona este repertorio tras 14 años, ofreciendo un jazz lleno de frescura y vitalidad en el que se incluyen improvisaciones, la fusión con otros géneros musicales y piezas de gran complejidad rítmica.

Compositor, productor musical, pianista, improvisador y arreglista, Moisés P. Sánchez es reconocido como uno de los principales valores de la escena musical española y europea. Fue nominado a los Grammy Latino en 2019 por su disco Unbalanced: concerto for ensemble, y ha recibido el Premio MIN de la Música Independiente en dos ocasiones (2017 y 2022), entre otros reconocimientos importantes en EE.UU. y España. Además, fue artista residente de la temporada 2022/2023 del Centro Nacional de Difusión Musical, CNDM. Con su discografía traza una trayectoria de exploración permanente, algo que manifiesta también la adaptación de grandes autores como J.S. Bach, Beethoven, Stravinsky o Bartók. Bajo su dirección han nacido trabajos como Los viajes inmóviles, del rapero Nach, o el Homenaje a Juanito Valderrama, en el que tuvo la oportunidad de producir y arreglar a Joan Manuel Serrat, Martirio, Antonio Carmona, Arcángel, Juanito Valderrama, Pasión Vega o Diana Navarro. Moisés ha colaborado en grabaciones y directos con numerosos como músicos, como Plácido Domingo, Chano Domínguez, Carmen París, Ara Malikian o Albert Vila, entre muchos otros.

Javier Vercher, saxofonista y compositor madrileño residente en Valencia, es una figura imprescindible del jazz contemporáneo. Tras su formación clásica y su temprana inmersión en el jazz, recibió una beca para estudiar en Berklee College of Music en Boston, perfeccionando su arte junto a maestros internacionales. Su carrera se ha forjado en escenarios desde Nueva York hasta Europa, colaborando con grandes del jazz como Robert Glasper, Lionel Loueke y Billy Hart, además de acompañar a Alejandro Sanz en su reconocida gira internacional. Ha tocado con figuras como Jorge Rossy, Billy Hart, Kevin Hays, Lionel Loueke, Sam Yahel, Polo Orti, Ben Monder, Masa Kamaguchi, Albert Sanz, Pepi Taveira y Roberto Gatto, entre otros. Destaca también por sus composiciones para cine documental y por su labor pedagógica en Berklee Valencia.

Toño Miguel, bajista y compositor zaragozano, es un referente imprescindible en el jazz español. Su formación combina la solidez de la música clásica y la libertad creativa del jazz, perfeccionada entre Zaragoza, Madrid y Nueva York. Ha compartido escenario y estudio con leyendas internacionales como Benny Golson, Paquito D’Rivera o Jorge Pardo, y ha colaborado junto a grandes figuras del flamenco y la música popular como Buika, Carmen París o Antonio Serrano.

Borja Barrueta, virtuoso baterista bilbaíno de prestigio internacional, es una pieza clave de la escena musical contemporánea. Su talento lo ha llevado a colaborar con grandes figuras del jazz, el flamenco y la música popular, y a pisar escenarios míticos como el Carnegie Hall o el Liceu de Barcelona. Ha participado en casi un centenar de discos y bandas sonoras, y es creador de su propio proyecto musical, LïLAP. Además, colabora y comparte escenario de forma habitual con artistas como Perico Sambeat, Javier Colina, Ara Malikian, Josemi Carmona o Jorge Drexler.

Cristina Mora es una de las voces más personales y sensibles de la escena jazzística española. Su estilo destaca por una expresividad profunda, un fraseo elegante y una capacidad única para integrar influencias del jazz, la música contemporánea y la canción de autor. Con una trayectoria sólida y diversos trabajos discográficos, Mora se caracteriza por un enfoque artístico íntimo y experimental, donde la palabra, la improvisación y la emoción ocupan un lugar central. Cada una de sus interpretaciones revela una sensibilidad singular y una identidad creativa siempre en evolución.

El ciclo continuará el viernes 19 de diciembre con la actuación del tradicional Retaule de Nadal, a cargo del Orfeó Valencià, en la Iglesia del Patriarca de Valencia.