Actividad

Talleres sociales: Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla

Fecha
Del 03/10/2025 al 08/02/2026
Horario

De lunes a jueves, a las 10 y a las 11:30 h.

Tarifas

Actividad gratuita.

La Fundación Bancaja presenta una nueva edición de sus talleres sociales que promueven la inclusión a través del arte de dos colectivos prioritarios en su programa de mediación cultural y artística: personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social.

En esta edición, los talleres están vinculados a la muestra Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla, que reúne en Valencia de forma excepcional obras maestras del Museo Sorolla en Madrid, mostrando en la ciudad natal del artista un conjunto de grandes pinturas, que difícilmente pueden prestarse todas juntas para una misma exposición.

El taller se centra en la serie de cuatro obras Cavall Bernat, que Sorolla pintó en la Cala de San Vicente en Pollença. (Mallorca). Una fotografía en el fondo del taller, realizada por Guillem Bestard i Càneves y en la que se ve al propio Sorolla en la cala, enmarca el espacio en el que los participantes recrean estas piezas del pintor.

En el taller para personas con discapacidad se trabaja en la serie a modo de ‘notas de color’, replicando una de las técnicas del artista. Con una misma estructura compositiva compuesta por franjas de mar, tierra y cielo, cada usuario realiza su propia creación con pastel al óleo.

En el taller dirigido a colectivos en riesgo se trabaja en la obra Clotilde en la cala de San Vicente, 1919, una obra en la que aparece de fondo el acantilado de la sierra del Cavall Bernat. Los participantes transfieren la obra realizando líneas básicas a modo de boceto sobre un lienzo, al que posteriormente se le aplica color.

Para introducir las actividades plásticas de cada taller se ha elaborado un vídeo en el que personas con discapacidad realizan una breve introducción a la exposición y eligen algunas obras, mediante las que explican el recorrido vital y profesional de Joaquín Sorolla y destacan las características clave de su obra.

Junto a estas actividades, el taller se convierte en el espacio para una obra colectiva en la que los participantes de cada grupo recrean las rosas amarillas de un rosal trepador que formaba parte de la casa de Sorolla en Madrid, y que enfermó cuando murió el pintor.

Los talleres se realizan de lunes a jueves en dos sesiones, una a las 10 y otra a las 11:30 h. Existe la posibilidad de realizar la actividad en horario de tarde, a partir de las 16:30 h. Las reservas se pueden realizar a través del email talleressociales@fundacionbancaja.es o en el teléfono 963 813 993. La actividad es gratuita y se puede realizar tanto en castellano como en valenciano.