Bancaja presenta en Sagunto la exposición Espacios, de la artista plástica Almudena Rodríguez Hidalgo La muestra, que engloba una colección de 27 obras, permanecerá abierta al público hasta el próximo 30 de julio Bancaja presenta en la sala de exposiciones Nicolau Cotanda de la Casa Capellá Pallarés de Sagunto la exposición Espacios, de la artista
Archivos del tipo de contenido: Exposiciones
Atesorar España. Fondos fotográficos de la Hispanic Society of America
La Fundación Bancaja, en colaboración con la Hispanic Society of America, presenta la exposición Atesorar España, una selección antológica de los fondos fotográficos de la institución cultural americana, integrada por 345 instantáneas que retratan la España de hace más de un siglo y de las cuales alrededor de 200 son inéditas. La muestra acerca al
Sagunto a través del Grabado. Siglos XVIII-XX. Colección Torrijos-Cambra
Bancaja presenta en Sagunto la exposición “Sagunto a través del Grabado. Siglos XVIII-XX. Colección Torrijos-Cambra”. La muestra permanecerá abierta al público desde el 2 de junio hasta el 24 de julio de 2011 en la Sala de Exposiciones Glorieta Bancaja y el Instituto de Estudios Saguntinos, junto con la colaboración del coleccionista Francisco Torrijos y
Sin Plan preconcebido. En torno al Grupo CoBrA
Bancaja presenta en Alicante Sin plan preconcebido. En torno al grupo CoBra, una exposición que muestra una selección de arte gráfico internacional en torno al contexto de uno de los movimientos artísticos europeos más destacados del siglo XX, y con obras procedentes de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca. La colección exhibida en el Centro
Los Piranesi de Montserrat
Bancaja y el Museo de Montserrat presentan en Segorbe la obra de uno de los principales grabadores de la historia, Giovanni Battista Piranesi, conocido como el ‘Rembrandt de las ruinas’. La exposición Los Piranesi de Montserrat, una selección de grabados adquiridos por la Abadía de Montserrat a principios del siglo XX, permanecerá en la Casa
Orphanus Custoditus. 600 aniversario del Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer
Bancaja presenta en Sagunto la muestra Orphanus Custoditus, una exposición que saca a la luz la colección artística del Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer en el marco de su 600 aniversario, contextualizando las diferentes épocas en las que la institución benéfico-educativa ha venido desarrollando su obra social. La muestra traslada a
Por laberintos
Por Laberintos es una coproducción del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y Bancaja. El laberinto como construcción y símbolo está presente en muchas tradiciones culturales de la humanidad y, tal y como señala Eco –autor del prólogo del catálogo de la exposición–, la historia milenaria de este elemento revela la fascinación que siempre
Rusia Sagrada. Iconos del Museo Rublev de Moscú
Bancaja presenta por primera vez en España la colección de iconos del Museo de Cultura y Arte Antiguo Ruso Andrey Rublev, con sede en el monasterio Spaso-Andronikov de Moscú, considerada la principal colección de iconografía rusa. La exposición Rusia Sagrada. Iconos del Museo Rublev de Moscú acerca al público una selección de esta colección, que
Equipo Crónica y otros coetáneos del Pop Art español
Visitas todos los dias de 17:00 a 21:00 horas (incluidos Domingos y Festivos). Organiza: Fundación Bancaja y Fundación Antonio Pérez (Diputación de Cuenca). La muestra analiza la huella dejada en España por el movimiento artístico pop a través de una selección de 50 obras, datadas entre 1963 y 2003, pertenecientes a los fondos de la
XXXI Edición Salón de Otoño de Fotografía
Visitas de 18:00 a 21:00 horas (excepto Domingos y Festivos)Organiza: Agrupación Fotográfica ARSE – Fundación Bancaja.