Exposición

Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla

Fecha
Del 03/10/2025 al 08/02/2026
Centro
Fundación Bancaja
Plaza de Tetuán, 23 ,Valencia (Valencia)
Horario

De martes a domingo: de 10 a 14 h y de 16.30 a 20.30 h.

Lunes cerrado, excepto festivo y víspera de festivo.

Normas de visita a la exposición.

Entradas

General: 9 euros.

Reducida: 5 euros (pensionistas, desempleados, personas con discapacidad, estudiantes de 13 a 26 años, familias numerosas y monoparentales).

Gratuita (menores de 12 años y acompañante de persona con discapacidad).

Venta de entradas en la taquilla (plaza Tetuán, 23).

Cada entrada permite el acceso a todas las exposiciones vigentes en la Fundación Bancaja en el momento de la visita.

Visitas comentadas

Público general

  • Duración: 50 minutos.
  • Sesiones: miércoles (tarde) / jueves (mañana y tarde) / viernes (mañana y tarde).
  • Asistencia mínima de 6 personas por sesión para la realización de la actividad.
  • Precio: 5€ + Entrada exposición.
  • Información y reservas: visitascomentadas@fundacionbancaja.es.

Grupos 

  • Duración: 50 minutos.
  • Sesiones: martes (tarde)/ miércoles (tarde)/ jueves y viernes (mañana).
  • Aforo máximo 20 personas.
  • Información y reservas: visitascomentadas@fundacionbancaja.es.

La Fundación Bancaja presenta una nueva exposición de Joaquín Sorolla que reúne en Valencia de forma excepcional obras maestras del Museo Sorolla en Madrid. La circunstancia extraordinaria del cierre temporal de la casa-museo del artista para su ampliación y rehabilitación permite mostrar en la ciudad natal del artista un conjunto de grandes pinturas, que difícilmente pueden prestarse todas juntas para una misma exposición.

La muestra Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla, producida por la Fundación Bancaja, el Ministerio de Cultura, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, está integrada por 59 obras que han viajado desde Madrid a Valencia para un proyecto que recorre la trayectoria vital y artística del pintor a través de una selección de las creaciones más destacadas de la colección del Museo Sorolla y de la Fundación Museo Sorolla, como Paseo a la orilla del mar, El baño del caballo o La siesta, entre otras.

Compuesta por cerca de mil cuatrocientas obras, la colección de pintura del Museo Sorolla es la más importante que hay en el mundo del maestro de la luz, siendo la referencia por número, calidad y la variedad de géneros representados. Se trata de las obras de las que no se desprendieron ni Sorolla ni Clotilde y son las obras fundacionales del Museo Sorolla, creado en 1931 por voluntad de la esposa del artista. Gran parte de las obras presentadas se exponen en la Fundación Bancaja por primera vez dentro de su extensa trayectoria de muestras monográficas de Sorolla en su sede en Valencia.

El nutrido y relevante conjunto de obras de la casa-museo dialoga en la sala con el lienzo ¡Triste herencia!, de la colección de la Fundación Bancaja, con el que Sorolla ganó el Grand Prix en la Exposición Universal de 1900 en París y con el que alcanzó su consagración internacional.

Comisariada por el director del Museo Sorolla, Enrique Varela, la exposición se articula en diferentes secciones que abordan sus primeros años de formación en Valencia e Italia, en los que el joven Sorolla empieza a demostrar ya su capacidad y su ingenio como artista; la afirmación de su personalidad artística en Madrid con la obtención de reconocimientos nacionales e internacionales; su maestría en el género del retrato con lienzos de ámbito familiar; la iconografía del mar tan relevante en su producción artística con obras emblemáticas que conservó en su poder; su intimista pintura de jardines; su crónica plástica de la España de su tiempo con tipos y paisajes de la época; y su estancia en la Cala de San Vicente (Pollença, Mallorca) en 1919, en el que fue su último viaje para pintar el Mediterráneo antes de su muerte.

Con motivo de la muestra se ha editado un catálogo con la reproducción de las obras que forman parte de la exposición, junto con textos del comisario.

Dentro de su programa de mediación cultural y artística, la Fundación Bancaja ofrece visitas comentadas para público general y grupos, y también talleres didácticos para escolares, personas con discapacidad, grupos en riesgo de exclusión y personas mayores.

Fotos

Por favor, acepta las cookies de estadísticas, marketing para ver este elemento.