El órgano de gobierno de la institución se ha completado con la renovación de Vicente Coll Aliaga, Enrique Esteve Molla, José Luis Martinavarro Dealbert y José Mir Pallardó, así como el nombramiento de Elena Sánchez Calvo como nueva patrona de reconocido prestigio
El patronato de la Fundación Bancaja ha aprobado por unanimidad en su reunión de esta tarde la renovación de los cinco miembros que hoy terminaban mandato. Los miembros renovados del patronato son Rafael Alcón Traver, Vicente Coll Aliaga, Enrique Esteve Molla, José Luis Martinavarro Dealbert y José Mir Pallardó.
En la misma reunión se ha aprobado la composición del patronato con la reelección de Rafael Alcón como presidente, quedando integrado también por Joan Serafí Bernad Martí, Manuel Broseta Dupré, Vicente Coll Aliaga, Enrique Esteve Molla, Nela Gómez Villalonga, Vicente Guillem Porta, José Luis Martinavarro Dealbert, Vicente Martínez Molés (vicepresidente), José Mir Pallardó, Alfonso Muñoz Muñoz (vicepresidente), Vicent Navarro Pastor, Francisco Javier Pérez Rojas y Tomás Trénor Puig.
La sesión del máximo órgano de gobierno de la Fundación Bancaja ha aprobado asimismo el nombramiento de Elena Sánchez Calvo, presidenta de la Asociación Valenciana de Caridad, como nueva patrona adscrita al grupo de personalidades de reconocido prestigio.
Desde el nacimiento de la nueva Fundación Bancaja en noviembre de 2013, cuando se transformó en una institución privada e independiente sin ánimo de lucro, más de ocho millones de personas se han beneficiado de sus programas sociales y culturales. En este periodo se han presentado más de 80 exposiciones en la sede de Valencia con más de tres millones de visitantes con retrospectivas históricas como las de Manolo Valdés, Equipo Crónica, Antonio López, Jaume Plensa, Miquel Navarro, Andreu Alfaro, Joan Genovés, Soledad Sevilla, Julio Romero de Torres, Ignacio Zuloaga, Francis Bacon o Julian Opie, entre otros; o muestras inéditas en el arte español como la que reunió por primera vez la obra de Eduardo Chillida y Jorge Oteiza. Y a lo largo de estos años, la sede de la Plaza Tetuán ha acogido de forma constante exposiciones de Sorolla y Picasso, dos artistas clave en su colección de arte.
Junto con la conservación y divulgación de los fondos artísticos propios, integrados por más de 2.800 obra de arte valenciano, nacional e internacional, la Fundación Bancaja ha incrementado estos fondos con obras de artistas como Antonio Saura, Antoni Tàpies y Miquel Navarro.
En el área de acción social se trabaja para colectivos como los escolares, personas con discapacidad, personas en riesgo de exclusión social y mayores en el marco de un programa de mediación cultural que ha acercado las exposiciones de la Fundación Bancaja a más de 100.000 personas de estos colectivos. En el ámbito social, durante el año pasado se puso en marcha un novedoso programa de prevención de la salud mental en entornos escolares a través del arte con centros públicos de Valencia.
La inclusión financiera es el objetivo de CrediMonte, el Monte de Piedad de la Fundación Bancaja, cuyos beneficios revierten en la obra social y cultural de la Fundación Bancaja. Con un servicio de carácter social que ofrece microcréditos a través del empeño de joyas para situaciones en las que no se puede acceder a la financiación tradicional, la Fundación Bancaja ha potenciado su actividad con la apertura de oficinas en Alicante, Castellón, Murcia y Albacete, que se han sumado a su emblemática oficina de Valencia.