Fundación Bancaja promueve la inclusión social de menores vulnerables en su escuela artística de verano

Los alumnos, procedentes de los programas de infancia y extrema vulnerabilidad de Cruz Roja en Valencia, aprenderán sobre el cine y su vinculación con la fotografía, la literatura, las artes plásticas o la música.

César Tormo, Anna Juesas, Mireia Pérez y Rafa Piqueras, profesionales de la industria cinematográfica, pasarán por la escuela y trabajarán con los menores diferentes disciplinas que intervienen en el cine.

Fundación Bancaja desarrolla hasta el 18 de julio la actividad Aula de Artes. ¡Un verano de cine!, una escuela de verano gratuita dirigida a niños y niñas de entre 5 y 11 años en riesgo de exclusión social que proceden de los programas de infancia de Cruz Roja en Valencia, centrado en familias y niños en situaciones vulnerables.

La edición de este año gira en torno al cine, una disciplina sobre la que los 25 alumnos que participan conocerán aspectos básicos como su origen, los grandes hitos de esta disciplina o los diferentes géneros cinematográficos. Además, experimentarán con las técnicas para la realización de procesos audiovisuales y conectarán el cine con otras disciplinas como la fotografía, la literatura, las artes plásticas o la música.

Durante la escuela, los participantes se aproximan a la técnica audiovisual y realizan actividades prácticas sobre los distintos planos que existen, la técnica del storyboard, la narración, la interpretación, el stop motion, la escenografía, el guion, o el montaje. A lo largo de las cuatro semanas de duración de la escuela, los menores realizan grabaciones, de las que luego montan un pequeño documental, poniendo en práctica las técnicas y conceptos aprendidos.

También se abordan en el aula los géneros cinematográficos, acercando a los participantes al cine musical, el género de acción, las películas experimentales, el misterio, la comedia o el documental mediante la elaboración de un video clip, la creación de breves piezas de autor y el diseño de un cartel con el que trabajan técnicas plásticas.

Además, reciben la visita de expertos del sector como César Tormo, actor y director de cine; Mireia Pérez, actriz y presentadora; Anna Juesas, guionista y coordinadora de Animación y Videojuegos en la escuela Barreira Arte + Diseño de Valencia; y Rafa Piqueras, cámara de cine y gestor de la productora Lof Media.

Las actividades se completan con visionados cada semana de fragmentos célebres de la historia del cine, que generarán debate y reflexión, y la visita a otros espacios en la ciudad como la productora valenciana de cine Sistema del Solar, donde podrán conocer de cerca aspectos como los rodajes, cómo es un plató de grabación, cómo funcionan las cabinas de edición o cómo se realiza la postproducción de sonido; o la excursión a la muestra L’Etno, abans del jardí, que realiza un relato fotográfico y documental sobre la transformación del actual jardín del Turia. Se suma a estas visitas la actividad lúdica ¡Aquí había un cine!, con la que recorrerán la ciudad siguiendo espacios vinculados a la acción cinematográfica.

Todas las actividades se llevan a cabo desde una metodología respetuosa e integradora a través de aprendizajes significativos y vivenciales basados en la experimentación y la manipulación, que tienen como objetivo final fomentar la autonomía, la confianza, la autoestima, la creatividad, la convivencia y la implementación de hábitos saludables.

Contacte

Premsa Fundació Bancaixa
96 064 58 46
email

comunicacion@fundacionbancaja.es