Universitat Jaume I de Castelló que ofrece del 8 de mayo al 21 de junio ocho exposiciones y más de 20 actividades en torno a la fotografía.
La sede de la Fundación Bancaja en Segorbe colabora por primera vez con el festival como sede de esta exposición, que muestra las relaciones interpersonales de la sociedad romana tras la pandemia.
La Comisión Delegada de la Fundación Bancaja en Segorbe y la Universitat Jaume I de Castelló presentan la exposición Terza Vita, de la fotógrafa murciana Mar Sáez. La muestra forma parte del festival de fotografía Imaginària, impulsado por el Servicio de Actividades Socioculturales de la Universidad Jaume I.
La exposición, compuesta por 54 fotografías y dos piezas audiovisuales, propone una narrativa visual que explora el reconocimiento del contacto humano en la ciudad de Roma y las playas de Ostia después del período de la pandemia, mostrando experiencias singulares que se enmarcan en una estructura de incertidumbre y que remiten a una experiencia universal que pone de manifiesto la pulsión de la vida y la capacidad de adaptación de la condición humana en tiempos de incertidumbre.
En concreto, el recorrido pone el foco en el potencial que emana de las nuevas relaciones interpersonales entre adolescentes en ese periodo convulso de la historia. La muestra propone una exploración emocional del concepto de libertad y procura trazar el mapa de los afectos nacidos en circunstancias desafiantes, mostrando la nostalgia por un pasado estable y enfrentando el impacto de la incertidumbre presente.
La autora, Mar Sáez, describe así el proceso de elaboración de las imágenes: ‘’Decidí observar a las personas y, sobre todo, a los jóvenes amantes, que iban recomponiendo en esas playas sus relaciones interrumpidas. Ese territorio, en la primera etapa de recuperación, brilló como un espacio irreconocible, un lugar plagado de espacios vacíos y alejado del turismo. En esta serie he mirado a sus habitantes desde una proximidad tan invasiva como cómplice. Mis fotografías pretendían ser permeables a la intimidad de los retratados, observar su vulnerabilidad, en un acuerdo de intercambio, fotógrafa/fotografiado/futuro espectador, y en un momento de transición del contexto histórico y social”.
La exposición, de acceso gratuito, puede visitarse del 15 de mayo al 21 de junio en la Casa Garcerán de Segorbe los jueves de 11 a 13 horas, y de viernes a domingo (festivos incluidos) de 12:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas.
Mar Sáez
Mar Sáez es una artista multidisciplinar que trabaja con fotografía, texto, vídeo y sonido. Es licenciada en Psicología y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia. Amplía sus estudios y se especializa en fotografía contemporánea, teoría y proyectos artísticos. En su trabajo intenta explorar la complejidad de la identidad y la biopolítica intentando hacer un retrato, desde dentro, de las realidades que le preocupan y analizando los límites del género documental. Su obra se ha mostrado internacionalmente en lugares como la Academia de España en Roma, The Gabarron Foundation de Nueva York, la Galería Retine Argentique de Marsella y F22 Foto Space de Hong Kong. También en festivales como KLAP Maison pour la Danse de Marsella, el de fotografía de Arlés o ferias como Paris Photo, London Art Fair, ARCO y Estampa. A nivel nacional, se ha expuesto en espacios como el Círculo de Bellas Artes, la sala Canal de Isabel II, la Biblioteca Nacional y el Museo América.
En 2021 recibió una beca de la Academia de España en Roma para realizar una residencia artística en la ciudad. Recientemente ha sido finalista en el Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler 2022, seleccionada en Enaire 2022 y premiada durante dos años con el Premio LUX de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España (AFPE). También ha sido seleccionada en Festivales de fotografía como Emotiva, Scan en Cataluña, el de Fotoperiodismo de Albarracín, PhotON de Valencia y el Festival internacional Futures 2020 propuesta por PHotoEspaña, entre otros.
Sus proyectos se producen en plataformas como instalaciones, libros, documentos web y películas. Ha publicado tres fotolibros: ‘Vera y Victoria’ (2016) y ‘Gabriel’ (2018) con la editorial francesa André Frère Éditions y ‘Terza Vita’ (2024) con La Fábrica (España) y Schilt Publishing (Holanda). Su obra está presente en museos y colecciones privadas en Europa, Asia y Estados Unidos. Como artista está representada por la galería Daniel Cuevas en Madrid y Fifty Dots en Barcelona.
Festival Imaginària
La exposición se enmarca en la celebración del festival de fotografía Imaginària, que celebra su XXIII edición. El certamen, organizado por la Universitat Jaume I a través del Servicio de Actividades Socioculturales del Vicerrectorado de Cultura, Lenguas y Sociedad, pone la fotografía en el epicentro de la cultura desde el 8 de mayo hasta el 29 de junio, con más de 20 actividades vinculadas a esta disciplina y la muestra de ocho exposiciones en diferentes espacios de Castellón, Vilafranca, Segorbe y Benicàssim.
A la muestra Terza Vita, que se puede visitar en la Casa Garcerán de la Comisión Delegada de la Fundación Bancaja en Segorbe, se suman otras muestras como Por el ocio de los insectos trabajadores, de Alba Ruiz; Veñen corvos volando baixo, de Tono Arias; Estudio Sánchez, de Ángel Sánchez y Carme Ripollés; White Hare, de Adrián Lorenzo; Preludio de Libertad, de Mikalojus Konstantinas; Aquí Ninguén Fala Diso, de Maider Jiménez; y Vilafranca en Festes, de Ricardo Cases.