La Fundación Bancaja presenta la exposición Escenas y paisajes en la pintura valenciana. Siglos XIX y XX, una muestra antológica que visualiza la deriva costumbrista de la pintura de género valenciana, planteando una nueva mirada sobre el significado, transcendencia y evolución de esta corriente artística en la plástica de la época. Comisariada por el catedrático
Archivos del tipo de contenido: Exposiciones
Lita Cabellut. Vida desgarrando Arte
La Fundación Bancaja presenta la exposición inédita Vida desgarrando Arte con la primera revisión de la trayectoria de Lita Cabellut desde el análisis de las pulsiones vitales y creativas recurrentes en su obra, que explora las emociones, los deseos y los miedos del ser humano. La exposición, la primera de la artista en Valencia y
Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita
La Fundación Bancaja presenta la exposición Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita, que ofrece una revisión de la producción artística del creador vasco-asturiano durante cuatro décadas, proponiendo un recorrido por su icónica obra pictórica y escultórica desde 1960 a 1999. La exposición, la primera retrospectiva en Valencia del artista español referente del pop art, está integrada
Sueños cromáticos, de Nanda Botella
La exposición Sueños cromáticos de Nanda Botella recorre la evolución de la artista valenciana durante los últimos diez años a través de sus grandes series temáticas, marcadas siempre por el uso de las formas y el color. Comisariada por el crítico de arte y profesor de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad
En el mar de Sorolla con Manuel Vicent
La Fundación Bancaja presenta la exposición En el mar de Sorolla con Manuel Vicent, realizada con la colaboración del Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla y enmarcada en el Año Sorolla como cierre de la programación por el centenario del fallecimiento del pintor valenciano. La exposición, que cuenta con la colaboración de A&G, ofrece
Picasso y la modelo. El perfil de Jacqueline
La Fundación Bancaja presenta la exposición Picasso y la modelo. El perfil de Jacqueline, que revisa la presencia constante de la mujer como modelo en la producción de Pablo Picasso, centrándose en la importancia que Jacqueline Roque, su última mujer y musa, tuvo en su vida y en su obra desde que la conociera en
María Aranguren. Génesis
La exposición Génesis de María Aranguren recorre su producción pictórica a lo largo de los últimos veinte años, desarrollada siempre en el ámbito de la abstracción geométrica y lírica. La muestra está integrada por medio centenar de obras, datadas entre 2002 y 2024, que revelan la relación particular de la artista con el proceso creativo, con la
E.ac. Espacio arte contemporáneo
La Fundación Bancaja ofrece la posibilidad de visitar E.ac. Espacio arte contemporáneo, una sala ubicada en uno de los espacios más emblemáticos y singulares de su sede en Valencia. Este espacio reúne una selección de los fondos de arte contemporáneo de la colección de la Fundación Bancaja con más de 30 obras datadas entre 1969
Grupo El Paso
La Fundación Bancaja presenta la exposición El Paso, una muestra que revisa la decisiva aportación de este grupo artístico a la renovación del arte español a finales de los años 50 en el siglo XX. La muestra reúne 72 obras de los diez artistas integrantes del grupo: Rafael Canogar, Martín Chirino, Luis Feito, Juana Francés,
Nassio Bayarri
La Fundación Bancaja presenta la exposición Nassio Bayarri, una de las retrospectivas más completas realizadas hasta la fecha del escultor valenciano. La muestra transcurre por toda su trayectoria artística desde sus inicios en los años 50 hasta su muerte en enero de 2023. Comisariada por el arquitecto Javier Domínguez y la escultora Amparo Carbonell, la