Actividad

Prevención de la salud mental en la escuela a través del arte

Fecha
Del 16/10/2025 al 30/06/2026
Centro
Fundación Bancaja
Plaza de Tetuán, 23,Valencia (Valencia)

La Fundación Bancaja impulsa por segundo año consecutivo el proyecto Prevención de la salud mental en la escuela a través del arte, una iniciativa de mediación social y cultural que promueve el bienestar emocional del alumnado mediante la práctica artística.

Este año el programa amplía su alcance y se dirige a estudiantes de los últimos cursos de educación primaria de cinco centros escolares de la ciudad de Valencia que, por su ubicación y características cuentan con amplia diversidad de alumnado en situación de vulnerabilidad para sufrir trastornos de conductas disruptivas en la escuela. El programa está especialmente orientado a contextos con alta diversidad y vulnerabilidad social, donde la prevención temprana resulta clave para el desarrollo integral.

La iniciativa se centra en la organización de sesiones de trabajo en la Fundación Bancaja que están guiadas por tres artistas: Juana Varela, coreógrafa y bailarina de danza contemporánea; Cuneta, colectivo especializado en el arte sonoro; y Jesús Muñoz, actor, pedagogo y creador escénico

El arte se convierte en un espacio vivencial que canaliza emociones, fortalece vínculos y fomenta la escucha. A través de la danza, la voz y el arte sonoro, las sesiones se plantean como experiencias colectivas donde el alumnado puede expresarse, cooperar y explorar su identidad en un entorno cuidado y libre de juicio.

Además, se pone también el foco en el equipo docente, realizando sesiones de facilitación en las que se les dota de estrategias para afrontar situaciones vulnerables en el aula, se fomentan los vínculos y se reflexiona sobre el proceso para alinear y ajustar los objetivos del equipo a medida que avanza el proyecto.

En paralelo al trabajo con los artistas, los alumnos participantes elaboran un cuaderno de artista que refleja las vivencias experimentadas durante las diferentes sesiones, así como reflexiones y recuerdos que quedan recogidos a modo de cuaderno de viaje, permitiendo profundizar posteriormente en el aula sobre los talleres y los aprendizajes que han generado.

La práctica artística y el seguimiento del proyecto cuenta con la supervisión y asesoramiento de IDECART, Instituto para la investigación y Desarrollo de los Procesos de Creación y Arteterapia.

Danza, arte sonoro y voz al servicio de la salud mental

Juana Varela, licenciada en Coreografía y técnicas de la Interpretación de la Danza, trabajará con el alumnado el movimiento, la respiración, la técnica vocal y la expresión corporal, profundizando en el cuerpo como instrumento para redescubrir la cultura de género y estimular la creatividad. El objetivo principal es desarrollar la conciencia sobre los derechos humanos y la equidad de género, generar nuevos lenguajes, prevenir la violencia y los estados de baja autoestima e incomprensión social, y potenciar las cualidades artísticas y personales de cada alumno.

Cuneta, colectivo artístico dedicado a la creación sonora y la mediación cultural, trabajará con el alumnado en sesiones en las que se combinan bloques de escucha, exploración, improvisación libre y creación sonora con el eje vertebrador de la prevención y de dinámicas grupales que trabajan la discriminación, el bullying y la creación de estereotipos.

Jesús Muñoz es actor, pedagogo y creador escénico. Es miembro fundador de Pont Flotant, una de las compañías de teatro contemporáneo más relevantes del panorama valenciano. Su trabajo se caracteriza por una búsqueda profunda de la autenticidad escénica, el cuidado en los procesos y la dimensión humana de la creación artística.