La exposición Sorolla. Dibujante sin descanso, producida por la Fundación Bancaja, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, ofrece por primera vez en València un recorrido por la producción de dibujos del artista valenciano que podrá visitarse hasta el 9 de enero de 2022. La exposición muestra más de cien dibujos de Joaquín Sorolla,
Archivos del tipo de contenido: Exposiciones
El Cáliz Revelado
La exposición El Cáliz Revelado presenta la historia de la reliquia en la sede de la Fundación Bancaja en Sagunto, una de las poblaciones que conforman la Ruta del Grial. Está organizada por la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Sagunto junto con Turisme Comunitat Valenciana y cuenta con la colaboración de la Cofradía de la Purísima
London Calling. Arte británico hoy. De David Hockney a Idris Khan
La exposición London Calling. Arte británico hoy. De David Hockney a Idris Khan reúne el trabajo reciente de una veintena de artistas británicos de distintas generaciones para los que la ciudad de Londres ha jugado un papel muy importante en su trayectoria artística. La muestra, que se podrá visitar hasta el próximo 17 de octubre, realiza una
Francis Bacon-Lucian Freud. De profundis
La exposición Francis Bacon – Lucian Freud. De profundis ofrece un recorrido por la obra gráfica de ambos artistas y pone el foco en qué actitud y qué temas dedicaron cada uno de ellos a esta faceta de su producción artística. Comisariada por Belén Herrera Ottino, la muestra analiza las características de estos dos artistas – que
9 grabadores interpretan a Ausiàs March
La exposición 9 grabadores interpretan a Ausiàs March recoge en nuestra sede de Sagunto nueve obras creadas por los artistas valencianos Rafael Armengol, Arcadi Blasco, Manuel Boix, Joan Castejón, Juan Genovés, Artur Heras, Joaquim Michavila, Antoni Miró y Vicent Traver, en las que interpretan fragmentos de poemas de Ausiàs March. La exposición pretende promover y difundir el
Goya en la mirada de Picasso
Fundación Bancaja presenta la exposición Goya en la mirada de Picasso. Grabadores, una muestra organizada con la participación de Fundación Ibercaja que se centra en la presencia del legado de Francisco de Goya en la producción de Pablo Picasso a través de la faceta como grabadores de estos dos creadores. La exposición, que se podrá visitar
Exposición Jarque. Un fotógrafo por el itinerario de Cavanilles
La exposición Jarque. Un fotógrafo por el itinerario de Cavanilles repasa mediante la fotografía de Francesc Jarque las rutas que el geógrafo y botánico Antonio José Cavanilles había transitado dos siglos antes para confeccionar su obra Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del reyno de Valencia, publicada en dos volúmenes en Madrid (1795-1797). La
Sorolla. Femenino plural
La exposición Sorolla. Femenino plural, una coproducción con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, ofrece una lectura de la presencia de la figura femenina en la producción artística del pintor y deja testimonio del papel de la mujer en la sociedad española de finales del siglo XIX y principios del XX. La muestra, comisariada por Consuelo
África, el paisaje inesperado de Calo Carratalá
Fundación Bancaja presenta la exposición África, el paisaje inesperado, del pintor valenciano Calo Carratalá. La muestra, que se podrá visitar hasta el 31 de marzo, reúne una selección de 40 acuarelas, óleos y dibujos que trasladan al espectador a tierras africanas mediante paisajes, gentes y ambientes. La muestra, comisariada por Marisa Giménez Soler, tiene como punto
Dalí. Litografías de los Excesos Pantagruélicos
La exposición Dalí. Litografías de los excesos pantagruélicos, producida por la Fundación Bancaja para su exhibición en su sede de València, muestra la serie de obra gráfica realizada por Salvador Dalí inspirada en la obra literaria Gargantúa y Pantagruel escrita por François Rabelais en el siglo XVI y en la que el artista catalán tuvo como fuente directa las